EL NOMBRE Y SIGLAS,
DOMICILIO, SIMBOLO, FILOSOFIA, VISION, MISION YOBJETIVO.
Nombre y siglas de la Fundación
Artículo 1.- El Nombre de
la fundación será Fundación Ecológica
Loma los Siete Picos y sus siglas son “FELSIPI”,
la cual operará por tiempo indefinido.
Domicilio
Artículo
2.- El domicilio de la Fundación es sección La Jagua, paraje Jagua Abajo,
municipio Yamasá, provincia Monte Plata. Eventualmente podrá cambiar de
domicilio, al igual que establecer extensiones en otras regiones del país, lo
mismo que en el exterior, en la medida que nuestras necesidades de
investigación, de captación de recursos y de ayudar comunidades nos lo exijan.
Símbolo
Artículo
3.- La fundación llevará como símbolo la figura de un ruiseñor de nuestra
fauna. También el sello oficial de la fundación tendrá la imagen de un ruiseñor
y el nombre de la fundación.
Artículo 4.- Filosofía, Visión,
Misión y Objetivos de la Fundación.
Filosofía de la
Fundación
Promover una
convivencia armónica entre hombre y su habitad, con explotación racional de los
recursos, lo cual se traduzca en una elevación de la calidad de vida del ser
humano de manera integral, pero hecho con un criterio de la sostenibilidad en
el tiempo, con mejoría de los sistemas, lo que a su vez garantice la
permanencia del equilibrio ecológico, el cual se constituye en la vida de los
ecosistemas. Todo esto concebido dentro de un marco de responsabilidad social.
Visión
La
visión de nuestra institución consiste en implementar un modelo de gestión, en
el área donde tendrá su base de operación, que vaya en la dirección de un
manejo sostenible de los recursos agua, tierra, bosque y fauna, en una alianza
estratégica con los moradores del entorno, modelo que podrá ser extendido a
otras regiones del país.
Misión
●Preservación
del sistema hídrico de la “Loma los
siete Picos”, ●Protección de su fauna, ●Protección del bosque, ●Programa de
reforestación, ●Creación de una ruta ecológica, ●Ensayo de producción orgánica
en invernadero, ●Ensayo de producción de frutas orgánicas, ●Integración de los
comunitarios, ●Transferencia tecnológica al entorno, ●Educación sobre un manejo
sostenible de los recursos al entorno y ●Realización de diversos estudios
sobre: Estudio sobre especies de árboles del habitad, sobre la fauna, sobre la
evolución geológica de la zona, sobre
tipos de suelos, inventario de las fuentes acuíferas y determinación de
la curva de nivel del sistema hídrico, entre otros.
Objetivos
Primero,
la protección de la Loma Los Siete Picos, con todo lo que esto envuelve
(sistema hídrico, bosque, fauna), pues es una de las reservas acuíferas más
importante del país, donde nacen más de diez ríos, incluyendo algunos de los
más importantes de la isla.
Segundo, realizar
una serie de estudios del medio (fuentes acuíferas, vegetación, fauna,
evolución geológica, tipos de suelos, nivel de vulnerabilidad, etc.). También
mantendremos una especie de intercambio, con cruce de informaciones, con
instituciones o personas que estén en el quehacer en que nos desempeñamos, ya
sean nacionales o internacionales.
Tercero,
elevar la calidad de vida de los moradores del entorno, con una serie de
acciones que van desde la integración a la fundación de sus dirigentes, en una
especie de cogobierno; haciéndoles transferencia tecnológica; educándolos en
una cultura productiva sostenible y rentable; orientándolos en el mercadeo de
sus productos; programa de mejoría de viviendas; buen manejo de las excretas;
dotando de identidad a los que no la tienen; implementando algún programa de
alfabetización de adultos; que los niños vayan a la escuela a su edad; entre
otros.
Cuarto, producción
a nivel de ensayo de vegetales ecológicos en ambiente contralado; producción de
frutas ecológicas u orgánicas; diseño de una ruta ecológica, con fines de
fomentar una cultura de amar a la naturaleza; fortalecimiento de los diferentes
sistemas (reforestación, arborización de las cuencas de las fuente acuíferas,
protección contra la contaminación, propiciar un ambiente de seguridad mínimo
donde la fauna tenga la posibilidad de alimentarse y reproducirse, introducir
especie de arboles compatibles con las condiciones del suelo, los cuales
protejan la humedad de los suelos, entre otros.).
En carpeta quedarán algunas ideas de proyectos con
buen potencial para ser introducidos, en áreas como la apicultura (abejas), la
piscicultura (peces) y la avicultura (crianza de aves).
Todas estas acciones se implementaran en una
formula combinada entre la Fundación, la Comunidad, Instituciones públicas y
privadas -tanto nacionales como internacionales-, apadrinamiento por personas o
instituciones, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario