domingo, 3 de junio de 2012

 
Destruimos al único hogar que tenemos. Hemos perdido las perspectivas con nuestro habitad. Las ambiciones desmedidas, la avaricia, el egoísmo, etc., nos hacen perder de vista lo que es más importante para nuestras vidas. Somos seres biológicos y estamos indisolublemente ligado al planeta azul, único en su especie. Sin él, de nada nos serviría lo otro. Dice el Creador  "Mi pueblo perece por falta de conocimiento" OSEAS 4:6. Quedara tiempo para reflexionar? O es insalvable la situación? Dios nos de sabiduría..

miércoles, 9 de mayo de 2012

Carpeta de proyectos disponibles para ser ejecutados en el habitad de la Loma Los Siete Picos, en tanto se consiga financiamiento de instituciones nacionales, internacionales o por donantes particulares.
Programas sobre conservación del sistema
●Programa de Preservación del Sistema Hídrico
●Programa de Protección de la Fauna endémica y migratoria
●Programa de Protección del bosque
●Programa de reforestación
●Proyecto de Creación de ruta ecológica “Contempladores y amadores de la naturaleza”
● Estudio sobre la evolución geológica de la zona
● Inventario de fuentes acuíferas
●Estudio de Especies de aves, endémicas y migratorias
●Curvas de nivel y sistema hídrico
Programas para la coexistencia entre el hombre y su hábitat y para la elevación de la calidad de vida de las familias del entorno
●Programa de educación para el cuido del Medio Ambiente
●Programa de educación para la explotación sostenible de los recursos naturales
●Programa de formación en técnicas de producción agrícola
●Programa de educación sobre nutrición  
●Ensayo de producción orgánica en invernadero
●Ensayo de producción de frutas orgánicas
●Programa de fomento a la apicultura
● Programa de fomento a la avicultura
● Programa de fomento a la piscicultura

Programas de asistencia social para el combate a la pobreza
●Programa de educación medioambiental
●Programa de instalación de letrinas aboneras
●Programa de mejoría de viviendas
●Programa de dotación de identidad

Contactos:
Institución: lomalossietespicos@yahoo.com
José Tamayo (Presidente fundación): jose_tamayo_u@hotmail.com

miércoles, 25 de abril de 2012

DESCRIPCION DEL PROYECTO FUNDACION


La disponibilidad de agua potencial para la población de la Tierra está disminuyendo de 12.900 a 7.600 metros cúbicos por año por persona. El 35% de la población está en la categoría de disponibilidad de agua muy baja o catastrófica. Esta situación se deteriorará más al inicio del próximo siglo. En el 2025 la mayoría de la población de la Tierra estará viviendo bajo condiciones de bajo, o catastróficamente bajo, suministro de agua.

Frente este panorama, no muy halagüeño que digamos, lo menos que podemos hacer, es implementar una política de cero tolerancias, en lo que tiene que ver con el cuido de nuestras fuentes hídricas.

En lo que se refiere a esta propuesta y la creación de la Fundación, esta estará enfocada en la preservación de la fuente hidrográfica que nace en la montaña “Los Siete Picos”, la cual abastece de agua potable a casi la mitad de población dominicana, en una acción coordinada con todas las organizaciones -de todo tipo- que hacen vida en la provincia de Monte Plata y comunidades vecinas, al igual que con el Ministerio de Medio Ambiente.

En ese mismo sentido, la Fundación estará detrás de un manejo sostenible en la explotación de suelos, de un uso amigable del bosque, de la preservación de la fauna de la zona, de la utilización racional y amigable del agua, realizando diversos estudios en la zona, en coordinación también con todas las organizaciones -de todo tipo- que hacen vida en la provincia de Monte Plata y comunidades vecinas, al igual que con el Ministerio de Medio Ambiente.

La Fundación “Loma los Siete Picos”, también y a nivel de ensayo, estará introduciendo la tecnología de producción orgánica en ambiente controlado y la producción de frutas orgánicas, haciendo posteriormente un transferencia tecnológica al entorno. También como forma de ganar adeptos a la causa que ha asumido, creara la Ruta Ecológica “Contempladores de la naturaleza”, que sirva de promoción y sensibilizador, y de a conocer este valioso recurso con que todavía cuenta el país.

Después de creada La Fundación “Loma los Siete Picoscon todo su equipo técnico, esta será la responsable de la ejecución de esta propuesta, en un intercambio de experiencia con otras organizaciones y/o personas que se desempeñan en el área, sean estas nacionales o extranjeras.

Este proyecto abarca todas las tipologías de proyectos conocidas, es decir: Proyecto de Capital Fijo, Proyecto de Capital Humano y Proyecto de Generación de conocimientos, pues habrá producción de bienes, se implementaran programas y se harán varios estudios.

Los componentes del proyecto son los siguientes:

●Preservación del sistema hídrico
●Protección de la fauna
●Protección del bosque
●Programa de reforestación
●Creación de la ruta ecológica “Contempladores de la naturaleza”
●Ensayo de producción orgánica en invernadero
●Ensayo de producción de frutas orgánicas
●Realización de diversos estudios(Documental las especie de arboles, Documental la fauna, Estudio sobre la evolución geológica, Estudio de tipo de suelo,  Inventario de las fuente acuíferas y Determinación de las curvas de nivel y sistema hídrico).

Acciones a ejecutar en los diversos componentes:

●Preservación del sistema hídrico
Las acciones a ejecutar para garantizar la preservación del sistema hídrico, son las siguientes:a) Hacer un levantamiento de las diferentes fuentes acuíferas que componen el sistema hídrico, b) Evaluar las intervenciones dañinas que se han hecho en las diferentes fuentes, c) Negociar con los beneficiaros de estas acciones, que conlleve a hacer un uso racional y sostenible del recurso, y d) Corregir la anormalidad, haciendo uso siempre de los recursos legales disponibles.

●Protección de la fauna
Las acciones a ejecutar para garantizar la protección de la fauna, son las siguientes: a) Levantamiento de información sobre las diferentes especies del hábitat, b) Propiciar espacios con protección para la reproducción y alimentación de las especies, y c) Mantener una política de concienciación en la comunidad sobre la protección, y paralelamente estar alerta y vigilantes con los depredadores nativos o foráneos.

●Protección del bosque
Las acciones a ejecutar para garantizar la protección del bosque, son las siguientes: a) Levantamiento de información sobre las diferentes especies de bosques en el hábitat, b) Implementar un programa de concienciación en la comunidad sobre la importancia de los arboles para la preservación del suelo cultivable, la fauna y las fuentes acuíferas, c) Educar a la comunidad en practicar una explotación sostenible del bosque, y d) En coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente mantener una política de vigilancia, con aplicación de las leyes de protección a la foresta.

●Programa de reforestación
Las acciones a ejecutar para garantizar el programa de reforestación, son las siguientes: a) Levantamiento de información sobre las áreas desforestadas, y b) Hacer uso de los programas e incentivos para reforestación, de que dispone el Ministerio de Medio Ambiente, y reforestar con las especie de arboles de la zona, sin excluir la introducción de otras especies.

●Creación de la ruta ecológica “Contempladores de la naturaleza”
Las acciones a ejecutar para garantizar la ejecución de este componente, son las siguientes: a) Hacer un reconocimiento del área, b) Diseñar una ruta que toque los lugares más exóticos del entorno, c) Proveer la mayor seguridad posible en esta travesía, y d) Buscar colaboración técnica de otras organizaciones que se desempeñe en esta área.

Ensayo de producción orgánica en invernadero
Las acciones a ejecutar para garantizar instalación de los invernaderos, son las siguientes: a) Documentarse adecuadamente sobre este sistema de cultivo, 2) Buscar asesoría de experiencia de este género, nacional o extranjera, y c) Selección de espacio donde colocar la estructura e instalación de las mismas.

●Ensayo de producción de frutas orgánicas
Las acciones a ejecutar para garantizar el cultivo de este rubro con tecnología ecológica, son las siguientes: a) Documentarse adecuadamente sobre este sistema de cultivo, 2) Buscar asesoría de experiencia de este género, y c) Selección de espacio donde se plantará el cultivo.

Realización de diversos estudios (Documental las especie de arboles, Documental la fauna, Estudio sobre la evolución geológica, Estudio de tipo de suelo, Inventario de las fuente acuíferas y Determinación de las curvas de nivel y sistema hídrico).
Las acciones a ejecutar para garantizar la realización de estos estudios, son las siguientes: a) General algún tipo de información primaria por área, b) Dotarse de toda la información secundaria necesaria, c) Dotarse de la tecnología adecuada, y d)  Conformar un equipo técnico en las diversas disciplinas.

Localización

Provincia Monte Plata, Municipio Yamasá, Distrito Municipal Mamá Tingó, Sección Rio Arriba, Paraje Guanumita, Loma Los Siete Picos.

Población beneficiada por la intervención

La población impactada con la preservación de este nicho ecológico será de aproximadamente unos 4,063,078 personas -que es casi la mitad de población del país- residentes en las provincias Monte Plata, Santo Domingo, San Cristóbal y el Distrito Nacional, los cuales de suplen de agua de este sistema hídrico.

Duración del proyecto

Dada su naturaleza este proyecto tendrá un carácter de permanencia, con la posibilidad de extenderse a toda la Sierra de Yamasá, abarcando con más profundidad estudios de formaciones geológicas.

INFORMACION BASICA DE LA FUNDACION


EL NOMBRE Y SIGLAS, DOMICILIO, SIMBOLO, FILOSOFIA, VISION, MISION YOBJETIVO. 

Nombre y siglas de la Fundación

Artículo 1.- El Nombre de la fundación será Fundación Ecológica Loma los Siete Picos y sus siglas son “FELSIPI”, la cual operará por tiempo indefinido.

Domicilio

Artículo 2.- El domicilio de la Fundación es sección La Jagua, paraje Jagua Abajo, municipio Yamasá, provincia Monte Plata. Eventualmente podrá cambiar de domicilio, al igual que establecer extensiones en otras regiones del país, lo mismo que en el exterior, en la medida que nuestras necesidades de investigación, de captación de recursos y de ayudar comunidades nos lo exijan.

Símbolo

Artículo 3.- La fundación llevará como símbolo la figura de un ruiseñor de nuestra fauna. También el sello oficial de la fundación tendrá la imagen de un ruiseñor y el nombre de la fundación.

Artículo 4.- Filosofía, Visión, Misión  y Objetivos de la Fundación.

Filosofía de la Fundación

Promover una convivencia armónica entre hombre y su habitad, con explotación racional de los recursos, lo cual se traduzca en una elevación de la calidad de vida del ser humano de manera integral, pero hecho con un criterio de la sostenibilidad en el tiempo, con mejoría de los sistemas, lo que a su vez garantice la permanencia del equilibrio ecológico, el cual se constituye en la vida de los ecosistemas. Todo esto concebido dentro de un marco de responsabilidad social.

Visión

La visión de nuestra institución consiste en implementar un modelo de gestión, en el área donde tendrá su base de operación, que vaya en la dirección de un manejo sostenible de los recursos agua, tierra, bosque y fauna, en una alianza estratégica con los moradores del entorno, modelo que podrá ser extendido a otras regiones del país. 

Misión

●Preservación del sistema hídrico de la “Loma los siete Picos”, ●Protección de su fauna, ●Protección del bosque, ●Programa de reforestación, ●Creación de una ruta ecológica, ●Ensayo de producción orgánica en invernadero, ●Ensayo de producción de frutas orgánicas, ●Integración de los comunitarios, ●Transferencia tecnológica al entorno, ●Educación sobre un manejo sostenible de los recursos al entorno y ●Realización de diversos estudios sobre: Estudio sobre especies de árboles del habitad, sobre la fauna, sobre la evolución geológica de la zona, sobre  tipos de suelos, inventario de las fuentes acuíferas y determinación de la curva de nivel del sistema hídrico, entre otros.

Objetivos 

Primero, la protección de la Loma Los Siete Picos, con todo lo que esto envuelve (sistema hídrico, bosque, fauna), pues es una de las reservas acuíferas más importante del país, donde nacen más de diez ríos, incluyendo algunos de los más importantes de la isla.
Segundo, realizar una serie de estudios del medio (fuentes acuíferas, vegetación, fauna, evolución geológica, tipos de suelos, nivel de vulnerabilidad, etc.). También mantendremos una especie de intercambio, con cruce de informaciones, con instituciones o personas que estén en el quehacer en que nos desempeñamos, ya sean nacionales o internacionales.
Tercero, elevar la calidad de vida de los moradores del entorno, con una serie de acciones que van desde la integración a la fundación de sus dirigentes, en una especie de cogobierno; haciéndoles transferencia tecnológica; educándolos en una cultura productiva sostenible y rentable; orientándolos en el mercadeo de sus productos; programa de mejoría de viviendas; buen manejo de las excretas; dotando de identidad a los que no la tienen; implementando algún programa de alfabetización de adultos; que los niños vayan a la escuela a su edad; entre otros.
Cuarto, producción a nivel de ensayo de vegetales ecológicos en ambiente contralado; producción de frutas ecológicas u orgánicas; diseño de una ruta ecológica, con fines de fomentar una cultura de amar a la naturaleza; fortalecimiento de los diferentes sistemas (reforestación, arborización de las cuencas de las fuente acuíferas, protección contra la contaminación, propiciar un ambiente de seguridad mínimo donde la fauna tenga la posibilidad de alimentarse y reproducirse, introducir especie de arboles compatibles con las condiciones del suelo, los cuales protejan la humedad de los suelos, entre otros.).
En carpeta quedarán algunas ideas de proyectos con buen potencial para ser introducidos, en áreas como la apicultura (abejas), la piscicultura (peces) y la avicultura (crianza de aves).
Todas estas acciones se implementaran en una formula combinada entre la Fundación, la Comunidad, Instituciones públicas y privadas -tanto nacionales como internacionales-, apadrinamiento por personas o instituciones, entre otros.